► Niveles Tróficos y Cadenas Alimenticias

A continuación aprenderás sobre los niveles tróficos de un ecosistema, como también acerca de los flujos de energía dentro del mismo. Para ello es importante definir lo que es un nivel trófico y a su vez especificar la relación que tiene cada nivel con la energía que obtiene.

Indice del Artículo:
  1. Niveles Tróficos de un Ecosistema
  2. Flujo de energía de los ecosistemas

En un ecosistema tenemos plantas y animales que dependen uno de otros en su alimentación. Gracias al alimento, los seres vivos pueden obtener la energía que necesitan para realizar sus funciones y la materia para reponer sus tejidos y células.

Con el fin de organizar un poco nuestro ecosistema, y así entenderlo mejor, hacemos una clasificación de los seres vivos en varios niveles llamados niveles tróficos.

Niveles Tróficos de un Ecosistema


NIVELES TROFICOS

Un nivel trófico está formado por un conjunto de seres vivos que obtienen la materia y la energía de la misma fuente.

Como regla general, cada nivel trófico equivale a capturar el 10% de la energía del nivel trófico debajo de él (por ejemplo, un pez juvenil usa el 10% de la energía que consume al comer zooplancton y solo el 1% de la energía que obtiene el zooplancton de comer fitoplancton).

Estos son los niveles tróficos que existen:

Productores


Nivel trofico productores

Toma la energía de la luz solar y con ella transforman la materia inorgánica (sales minerales) en la materia orgánica (azúcares, proteínas, etc.) en un proceso llamado fotosíntesis.

FOTOSINTESIS

En los ecosistemas terrestres este grupo está formado por las plantas y en los ecosistemas marinos por las algas y el plancton.


Consumidores primarios


consumidores primarios

Se alimentan de los productores que les ofrecen la materia orgánica ya formada, al ser ellos incapaces de sintetizarla.

A partir de esta materia orgánica obtienen la energía que necesitan mediante un proceso llamado respiración celular, que se realiza en las mitocondrias de las células.

respiracion celular en la mitocondria

Pertenecen a este grupo los herbívoros: Insectos, y angulados (caballo, cebra...), así como los crustáceos y moluscos de los ecosistemas acuáticos (cangrejos, mejillones, almejas...).

Consumidores secundarios


consumidores secundarios

Se alimentan de los consumidores primarios y obtienen de ellos la materia orgánica. Al igual que los anteriores realizan la respiración celular.

Dentro de los ecosistemas terrestres pertenecen a este grupo todos los carnívoros y en los ecosistemas acuáticos los peces.

En algunos casos se presenta un grupo de consumidores terciarios de mayor tamaño que Los secundarios y que se alimentan de ellos; sólo depredadores: Leones, águilas, tiburones...

Descomponedores y transformadores


descomponedores nivel trofico

Se alimentan de los consumidores primarios y obtienen de ellos la materia orgánica. Al igual que los anteriores realizan la respiración celular.

Forman parte de este grupo los hongos y bacterias.

En cada ecosistema los animales de un nivel trófico se alimentan de los niveles anteriores y a la vez son utilizados por los del nivel siguiente. Así se forman las llamadas cadenas alimenticias, cuya longitud depende de la diversidad de especies que contenga el ecosistema.

Lo más frecuente es que los animales de niveles inferiores sirven de alimento a más de un grupo de los niveles superiores, planificando se las cadenas para formar auténticas redes.

Es fundamental para el equilibrio del ecosistema que el número de individuos de cada eslabón se mantenga constante. Imaginando una disminución de la población de crustáceos, la ballena azul se quedaría sin alimento y se reduciría su número, con lo cual sería la ballena asesina la que quedaría sin su comida.

Suponiendo por el contrario que hay muchos crustáceos, en poco tiempo acabaría con el plantón disponible y dejaría sin alimento a los demás animales que viven en él(peces pequeños).

En cualquiera de los dos casos se estaría rompiendo la cadena alimenticia.

Flujo de energía de los ecosistemas


flujo de energia

La energía que utilizan los seres vivos de un ecosistema procede del sol, y sólo los organismos productores son capaces de captar esta energía e incorporarla a sus moléculas.

La energía se almacena en los seres vivos en una molécula especializada llamada ATP(adenosín trifosfato). Los enlaces que unen los fosfatos contienen gran cantidad de energía, forma que cuando el organismo la necesita se rompe este enlace y la energía se libera.

Sabías que... La mayoría de los rayos solares son reflejados o absorbidos por los gases y el polvo que contiene la atmósfera y sólo entre 1 y 2 por 100 del total es captado por los organismos productores.

La energía captada por los productores pasa para el resto de los niveles al alimentarse unos de otros, pero nunca vuelve a ser energía solar; por ello se dice que en los ecosistemas, hay un flujo de energía y no un ciclo.


Educaredes Colombia
Educaredes Colombia

Somos Mastertareas Colombia, una red Asesorias Escolares en toda Colombia.Dictamos Clases Online y desarrollamos cualquier tipo de talleres, tareas y proyectos de cualquier materia, especialmente en las áreas de matemáticas, física, cálculo , programación en sus diferentes lenguajes como ( c++ , c# , java , scilab , matlab , html , css ), álgebra , química, español,biología y entre otras áreas académicas. Contamos con personal altamente calificado para cada labor desde la parte administrativa, organizacional y académica, con mas de 7 años de experiencia nos certifican como una empresa con responsabilidad y entrega hacia nuestros usuarios. Mastertareas Colombia no solo esta presente en Colombia sino en toda latinoamérica, ya que nuestro profesionalismo nos ha permitido transpasar las fronteras. Mastertareas Colombia-Latinoamérica tutores de calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario